
La palabra en sí está compuesta por kinesis (movimiento) y logos (estudio).
Este significado fue dado de forma global al estudio principalmente de músculos y articulaciones a nivel estructural, siendo un apartado de estudio en la licenciatura de fisioterapia.
Hay otras formas de trabajar con la kinesiología, puesto que gracias a los grandes profesionales que se dedican a su estudio, desarrollo , práctica y mejora, nos han podido trasladar todos sus logros.
Así en mi caso, realizo una Kinesiología Holística, es decir, tratando no sólo desde un aspecto el problema o dificultad, sino desde Mente-Cuerpo -Espíritu.
Para ello utilizo el Test Arm-Reflex que ideó el maestro Raphael Van Assche.
Este test se realiza con un movimiento de brazos a través de preguntas que generan una respuesta de acortamiento de las cadenas neuro-musculares en caso de estrés, abriendo una vía directa de comunicación con tu inconsciente.
Siguiendo los protocolos con los que trabajamos, vamos obteniendo información de : qué está haciendo que ocurra lo que ocurre en ese momento, desde cuando, cómo se interpretó y adaptó el sistema a ese problema o dificultad.
Aplicamos la técnica del “Bucle” creada por José Antonio Pascuas y complementada por Francesc Mariages, para ir accediendo a la solución que el sistema indique en ese momento.
Una vez que se ha corregido y equilibrado el problema, el test nos indica el final de la sesión.
Es una técnica No Invasiva, muy potente y clarificante a nivel de conciencia para la persona. Ello hace que se genere un antes y un después , una sensación de liberación y descanso.
MI TÉCNICA PERSONAL
Después de unos años trabajando con el test kinesiológico, me he dado cuenta de que para muchas personas es importante saber de qué manera contribuyeron a generar la situación en la que se encuentran hoy.
Mi técnica consiste en mostrar a la persona la situación que se dio en el pasado , cómo le afectó, qué hizo para salir adelante en ese momento y cómo le está afectando en su vida actual, el patrón mental fósil ( patrón que se originó por primera vez y ahora se repite ).
En mi opinión , cuando esta información es recibida, ya nada vuelve a ser igual, hay una comprensión y una motivación para cambiar y transformar ese patrón , hábito o esquema mental .
Aquí es donde la persona empieza a tomar conciencia y a responsabilizarse de su proceso personal, trabajando y consiguiendo los resultados que son los más adecuados para sí mismo en ese momento.
Ver cómo se dan estos procesos de cambio y transformación es la gran recompensa con la que recibo la gratitud del Universo.

Partimos de la base que la persona está en equilibrio cuando el test nos iguala los pulgares o manos.
Al provocar a la persona a un recuerdo, pensamiento o ante la presencia de una persona, objeto o situación que no le transmite tranquilidad, se genera un estrés y se acortan las cadenas neuromusculares dando un cambio de respuesta.
Así, sabemos qué le está generando el desequilibrio y podemos, mediante la/s correcciones oportunas, restablecer el sistema.
